Laurel
Su nombre científico es "Laureus Nobilis", y es un arbusto de hojas perenne perteneciente a la familia de las lauráceas. Es originario de la zona del mar mediterráneo aunque, como es sabido, se extendió hacia todas partes ya que sus características le permiten aclimatarse a casi cualquier tipo de territorio. Una planta muy versátil utilizada tanto en la cocina y en la medicina como en lo esotérico.
En el antiguo Imperio Romano era utilizado para coronar a su César con una corona de hojas de laurel para augurarle buena fortuna durante su mandato, destacarlo como líder lleno de triunfo y sabiduría, y para otorgarle el poder de la clarividencia y discernir el mejor destino para su pueblo. Esta costumbre de asociar el laurel al éxito se sigue manteniendo hoy en día, cuando se dice que una persona fue coronada de laureles o laureada cuando fue recompensada por su labor o sabiduría.
Las sacerdotisas del templo de Apolo masticaban sus hojas para inducir su mente en un estado de trance y así poder acceder a sus profecías, o también inhalaban su humo quemando sus hojas con el mismo fin.
Mito de origen
En la mitología griega, podemos encontrar un mito que incluye a Apolo, su amada Dafne, y el Laurel. Un día el dios Eros estaba practicando con arco y flecha, y Apolo se burló de él. Éste, en venganza de sus burlas, decidió dispararle con una de sus flechas de oro con punta de diamante, que causaba enamoramiento, en el corazón a Apolo resultando en que se enamorara perdidamente de Dafne, una hermosa ninfa que rogaba a su padre que la dejara ser soltera como Artemisa. Otra flecha de hierro con punta de plomo se la disparó a Dafne, lo que generó en ella una repulsión hacia el dios de las artes y la música. Cada vez que Apolo intentaba acercarse a ella, ella corría, hasta que él decidió pedirle ayuda a los demás dioses para que finalmente pudiera atraparla. Ella imploró a su padre, el dios de los ríos, que la ayudara, lo que la convirtió en un arbusto de laurel tornando su brazos en largas ramas, transformando su cabellera en hojas, y hundiendo sus piernas en la tierra como raíces. Apolo solo pudo abrazarse al tronco del árbol y llorar, prometiéndole que siempre será su árbol predilecto, y que sus hojas coronarían las cabezas de los héroes y victoriosos, volviéndose así un símbolo de la victoria y el éxito como es conocido hoy en día, pero también de inmortalidad.
Propiedades energéticas
Protección, es protector contra energías densas y negativas, y protege de espíritus negativos y larvas astrales.
Limpieza, ayuda a limpiar las energías densas y negativas en un ambiente o persona, así como también ayuda a limpiar el aura de larvas astrales.
Éxito, es considerado como un símbolo de la victoria, que atrae la prosperidad, los logros y la buena fortuna.
Profético, se lo asocia con la inspiración poética y la profecía, la adivinación, con la capacidad de despertar la consciencia y estimularla.
Exorcismo, su energía espanta y destierra a los espíritus negativos, y ayuda a quitar las larvas astrales del aura de la persona y de un ambiente.
Corte de magia y maldiciones, por sus propiedades de protección, limpieza y exorcismos, es un excelente material para aprovechar sus propiedades en rituales de corte de magia negra.
Estas propiedades podemos obtenerlas mediante la quema de sus hojas para sahumar, o también a través de su aceite esencial.
Propiedades medicinales
Digestivo, con el uso infusiones a base de su hoja de manera habitual puede mejorar la digestión, ayudando a problemas como el hinchazón, la acidez, los gases, la digestión pesada, los espasmos intestinales y la diarrea, además de proteger la mucosa intestinal.
Antiinflamatorio, puede funcionar como un antiinflamatorio natural gracias al eugenol que contienen sus hojas, en especial para las articulaciones, y el uso de su aceite esencial en los masajes ayuda a relajar los músculos.
Descongestivo, por sus propiedades antiinflamatorias ayuda a despejar las vías respiratorias, reducir los síntomas de la congestión o aliviando la tos.
Cicatrizante y antioxidante, aporta vitaminas, minerales y antioxidantes que ayudan en el cuidado de la piel, así como también a combatir la caspa y a la cicatrización de heridas.
Relajante, ayuda a reducir el nerviosismo, la ansiedad, el estrés y el insomnio.
Analgésico, ayudar a reducir las migrañas y los dolores de cabeza.
Desinfectante, ayuda a combatir ciertos tipos de hongos y bacterias, y además funciona como pediculicida para combatir piojos y liendres.
Cardiovascular, tiene una acción vasoconstrictora que le ayuda a regular la circulación sanguínea, lo que ayuda a prevenir el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.
Diurético, sus infusiones pueden ayudar a limpiar las vías urinarias y a la retención de líquidos.
Reducir la ansiedad, el humo que libera al quemar sus hojas tiene un efecto relajante tanto en el cuerpo como en la mente, pero es aconsejable usarlo con moderación porque inhalarlo con regularidad puede provocar alucinaciones.
Repelente, quemando sus hojas y dejando que su humo invada el ambiente, o también con el uso de su aceite esencial, se puede repeler a los mosquitos, además de controlar la población de ácaros en el ambiente.
Fortalecer el sistema inmunitario.
Notas adicionales
Algo muy importante, y a tener en cuenta, es que es preferible utilizar las hojas secas para su uso medicinal, ya que cuando todavía están sus hojas frescas pueden resultar tóxicas. Su ingesta excesiva puede resultar tóxica.
Contraindicaciones
durante el embarazo;
lactancia;
niños menores de 6 años;
gastritis;
úlcera gastroduodenal;
colon irritable;
colitis ulcerosa;
epilepsia, Parkinson y otras patologías que afecten al sistema nervioso.
Tips
Escribir un deseo en una hoja de laurel seca y luego quemarla.
Llevar una hoja en el bolsillo, la billetera o la cartera para atraer la abundancia.
Colocar 3 hojas bajo la almohada para tener sueños positivos y combatir el insomnio.
Colocar una hoja en el zapato para ir a una entrevista laboral, o para atraer la abundancia y prosperidad.
Esparcir agua con un ramito de laurel para limpiar energéticamente o bendecir.
Colgar un ramito en la entrada de la casa para proteger de las malas energías y de las malas influencias.
Preparados
Purificador áurico de laurel, para limpiar y sellar el aura. Se debe dejar hervir durante 10 minutos 13 hojas de laurel con 3 ramitas de romero, y luego filtrar la infusión obtenida. Se puede esparcir por el cuerpo de la persona para limpiar su aura cuando sea necesario, o en el ambiente para limpiar antes de un ritual.