Romero
Su nombre científico es "Salvia Rosmarinus", y es un arbusto aromático perenne perteneciente a la familia de las lamiáceas. Siendo muy característico de los paisajes del mediterráneo, esta planta aromática silvestre abunda en matorrales, claros de bosques, laderas pedregosas y márgenes de caminos. Posee una pequeña flor de color blanco, rosado, azul o púrpura, que que posee diferentes usos alimentarios y cosméticos. La planta de romero florece durante casi todo el año, siempre y cuando el clima se lo permita.
Propiedades energéticas
Salud, está asociado a la estimulación de la sanación de enfermedades y dolencias, estimulando la vitalidad.
Limpieza, ayuda a limpiar las energías densas y negativas en un ambiente o persona.
Protección, es protector contra energías densas y negativas, y contra las influencias externas.
Amor, ayuda a reforzar amistades y relaciones amorosas.
Sexual, incrementa la potencia sexual, así como el deseo sexual.
Exorcismo, su energía espanta y destierra a los espíritus negativos.
Estas propiedades podemos obtenerlas mediante la quema de sus hojas para sahumar, o también a través de su aceite esencial.
Propiedades medicinales
Digestivo, facilita la digestión reduciendo los episodios de acidez estomacal.
Hepático, tiene un gran efecto restaurador sobre el hígado y la vesícula, ayudando a reparar los daños generados por trastornos digestivos, alimentos en mal estado e intoxicaciones, favoreciendo la expulsión de cálculos biliares y evitando la aparición de gases.
Antiinflamatorio, ayuda a reducir los dolores en golpes, en inflamaciones y en las articulaciones.
Cardiovascular, es un estimulante del sistema circulatorio favoreciendo la irrigación sanguínea en el cerebro.
Crecimiento del cabello, estimula el crecimiento del cabello.
Memoria, facilita una mayor concentración y retención de conocimientos al favorecer la irrigación en el cerebro, siendo útil para el tratamiento de síntomas ceniles y para el estudio.
Dérmico, útil para tratar el acné, la dermatitis y eccemas.
Analgésico, reduce los dolores de cabeza, sobre todo si es de origen nervioso o digestivo.
Estimulante, reequilibra las funciones de los órganos que han quedado afectados después de una larga enfermedad, en situaciones de debilidad crónica o astenia.
Desinfectante, es útil para desinfectar heridas leves, picaduras de insecto, moretones, quemaduras leves y llagas.
Reducir el colesterol, ayuda a reducir el colesterol LDL.
Diurético, sus infusiones pueden ayudar a limpiar las vías urinarias y a la retención de líquidos.
Cicatrizante y antioxidante, ayuda en el cuidado de la piel aportándole vitalidad y generando un efecto antiedad, y controla el exceso de grasa en la piel.
Notas adicionales
Es considerado como un símbolo de fidelidad, pero no solamente entre amantes, sino que entre amigos también. De allí viene la costumbre de que las novias coloquen una ramita en el ramo de flores y que los novios lleven una en la solapa del saco.
Contraindicaciones
durante el embarazo;
lactancia;
presión alta;
obstrucción de las vías biliares.
Tips
Colgar un manojo de romero cerca de la cama de un enfermo para su pronta recuperación.
Usar agua de romero luego de bañarse sobre el pelo para estimular su crecimiento, evitar su caída y darle más color, sin enjuagar.
Colocar una ramita bajo la almohada para tener sueños positivos y combatir las pesadillas.
Preparados
Alcohol de romero, para aliviar el dolor. Se debe dejar macerar durante un mes una manojo de romero en un litro alcohol etílico, y puede agregarse lavanda, alcanfor, cantueso y a veces árnica. Se debe aplicar con masajes dos veces al día.
Elixir para el estudio, para retener mejor los conocimientos al estudiar. Se debe dejar hervir en medio litro de leche una manzana roja entera con siete hojas de romero frescas. Luego se debe comer la manzana con la cáscara y tomar la leche que queda del preparado.