Odín
Padre de Todos, perteneciente al panteón de dioses nórdicos del grupo de los Æsir, representa de alguna forma este arquetipo del sabio por su insaciable búsqueda del conocimiento y la sabiduría, que lo llevó a comprender que esta sabiduría que tanto anhelaba implicaba un sacrificio para ser alcanzada. Así fue que descubrió las runas del Elder Futhark, es cómo cuando debemos sacrificar una parte del ego para comprender la propia oscuridad y transformarla en luz para alcanzar nuestra sabiduría.
Etimología y otros nombres
Su nombre derivó en nórdico antiguo llamado Óðinn que deriva de la palabra óðr, que en nórdico antiguo tiene dos significados: uno es el de "frenético", y el otro el de "sabiduría". Odín deriva de una deidad protogermánica llamada Wōđanaz, que puede traducirse como "señor del frenesí" significando wōd "frenético" y -naz "señor del". En cuanto al idioma anglosajón era llamado Wōden o Wotan derivado de las palabras wōþ que signidica "canción" o "poesía", y de wōd que significa "frenético". Cada uno de estos nombres evoca una energía o aspecto distinto de la misma deidad, de hecho hay un registro de 170 nombres que hacen referencia a él pero estos son los más conocidos. Se debe recordar que estas traducciones de los nombres no son literales, sino más bien un concepto actual cercano a lo que quiso significar la palabra original.
El "frenesí" dentro de la cosmovisión nórdica tenía una connotación muy asociada a los guerreros y este estado de éxtasis que alcanzaban en batalla para liberar todo su potencial, entendido como un estado de inspiración divina. De hecho, Odín es el dios nórdico de la guerra por esta razón, y otras que veremos más adelante. Acompañaba a los guerreros brindando esta inspiración divina para la batalla a través del önd (aliento divino), mismo önd que dió vida al primer hombre y la primera mujer en esta visión.
Curiosidad: el nombre del día Miércoles en inglés moderno, Wednesday, deriva del inglés antiguo Wōdnesdæg , que significa "día de Wōden". Así que si quieren dedicarle un día a Odín para conectar con él, ya saben cuándo pueden hacerlo.
Padre de Todos
Odín es llamado como Allfather (Padre de Todos en español) que deriva del nórdico antiguo alföðr significando föðr padre por ser quién brindó el aliento de vida, el önd, a Embla y Ask que fueron los primeros seres humanos en la cosmovisión nórdica conviertiéndose de esta manera en padre de toda la humanidad. Pero el término en sí hace alusión a ser quien preside el panteón nórdico aplicando el término como un título que remarca cuál es su rango y rol, siendo el gobernante de los Æsir, uno de los grupos de dioses nórdicos, y administrador de Asgard, aparte de haber ayudado en la creación de los nueve mundos junto a sus hermanos, en especial de Midgard que es donde vivimos los humanos.
Atribuciones
Sabiduría, fue un incansable buscador de la sabiduría absoluta, hecho que le llevó a sacrificar su ojo para beber de la fuente de Mimir (fuente de la sabiduría) para alcanzar esta sabiduría que tanto anhelaba, y posteriormente, a sacrificarse a sí mismo colgando nueve días y nueve noches del Yggdrasil descubriendo las runas del Elder Futhark y alcanzando finalmente lo que tanto anheló.
Muerte, por ser quien decide quien muere y quien vive en el campo de batalla, además de su rol de guiar a los guerreros caídos en batalla hacia el Valhalla. Pero su rol asociado a la muerte, no es la muerte en sí como final de la vida, sino la transición hacia la muerte como otro estado de existencia.
Guerra, porque se encargaba de enviar a las valkirias en busca de todos los guerreros caídos (llamados einherjar) en batalla para que se unan a él en su palacio, el Valhalla, preparándose y esperando a la llegada del Ragnarok para la gran batalla final entre dioses y hombres contra los gigantes. No se lo asocia a la figura de un guerrero en sí, sino que a la batalla y la victoria.
Poesía e inspiración, fue quién brindó el önd (aliento divino) al primer hombre y la primera mujer en la cosmovisión nórdica brindándoles esta inspiración divina.
Magia, estaba asociado a la magia seidr, que si bien era asociada a las mujeres y a los hombres practicantes se los trataba como afeminados, Odín se convirtió en el referente de los practicantes masculinos así como Freya lo era para las practicantes femeninas tratando de alivianar este estigma hacia los hombres.
A TENER EN CUENTA
Este bindrune que circula por internet para representar a Gungnir no es más que una creación moderna que combina a las runas Gebo (equivalente a la G) y a Ingwaz (equivalente a la NG). No hay registros históricos antiguos sobre este Bindrune representando a la lanza sagrada de Odín.
Genealogía
Abuelos: Buri, un ser primordial surgido del hielo en el Ginnungagap
Padres: Bor, hijo de Buri, y la giganta Bestla
Hermanos: Vili y Vé
Esposa: Frigg
Hijos:
Baldr, concebido con Frigg.
Höðr, concebido con Frigg.
Hermod, concebido con Frigg.
Thor, concebido con Jörð.
Meili, concebido con la diosa Jörð.
Víðarr, concebido con la jötunn Gríðr.
Bragi, concebido con la giganta Gunnlod.
Váli, concebido con la giganta Rindr.
Heimdall, es hijo de Odín y nueve madres, se cree que esto tiene un aspecto simbólico.
Relatos nórdicos principales donde intervino
La Profecía de la Sibila: En la Edda Poética, una colección de poemas que forman parte de las fuentes más antiguas de la mitología nórdica, se presenta una profecía que Odín escucha de una sibila. Esta profecía revela detalles sobre el Ragnarök, incluyendo la caída de los dioses y el renacimiento del mundo. Este relato subraya no solo la inevitabilidad del destino, sino también el papel de Odín como un dios que busca prevenir o alterar su propia destrucción.
Creación de los Nueve Mundos: con sus hermanos Vili y Vé decidieron matar al gigante Ymir en el vació cósmico, el Ginnungagap, y a apartir de su cuerpo moldearon el mundo.
Creación de la humanidad: junto con sus hermanos Vili y Vé, creó a Ask, el primer hombre, y a Embla, la primera mujer, a partir de dos troncos de madera de fresno y olmo encontrados en la playa. Odín sopló su önd, el aliento divino, para darles vida a estos troncos siendo los antepasados de la humanidad.
Guerra entre los Æsir y los Vanir: con la llegada de la bruja Gullveig a Asgard, y luego de ella haber generado división entre ellos encantándolos con sus habilidades, fue herida con la lanza de Odín y fue quemada tres veces por los Æsir. Esto desencadenó en una larga guerra entre Vanir y Æsir, en el que luego de un primer intento de acuerdo en el que ambos bandos intercambiaron rehenes, y este intento fallara terminando con la decapitación de Mimir y Odín reviviendo su cabeza con magia, hubo un nuevo acuerdo en el que ambos grupos lograron las paz escupiendo en una vasija que debía guardarse sin derramarse como símbolo de paz y de su contenido nació Kvasir, el sabio.
Búsqueda de la sabiduría de Odín: en su búsqueda de la sabiduría absoluta, acudió a las Nornas para que le permitieran conocer el destino de todos los mortales, pero ellas se negaron y le recomendaron ir a beber a Mimir, el ser más sabio de los nueve mundos. Fue a verlo transformado en un cansado viajero para que le permita beber de la fuente, pero Mimir no se dejó engañar, y le dijo que si eso quería debía sacrificar su ojo izquierdo y lanzarlo al fondo de la fuente. Odín lo hizo y bebió de la fuente, pero en su camino de vuelta se sintió insatisfecho y comprendió que adquirir la sabiduría absoluta implicaba un sacrificio. Se clavó su lanza Gungnir en su costado, y colgó durante nueve días y nueves noches del Yggdrasil como una forma de autosacrificio para alcanzar la sabiduría que tanto anhelaba, y así fue como descubrió las runas del Elder Futhark.
Robo del hidromiel: los malvados enanos Fjalar y Galar llevaron un día con engaños al bondadoso Kvasir, dios de la sabiduría, a su cueva para asesinarlo. Mezclaron su sangre con miel en tres recipientes: el hervidor Óðrerir y las vasijas Boðn y Són. Esta mezcla fermentó convirtiéndose en un hidromiel mágico que otorgaba inspiración poética a quien la bebía. Pero los enanos mataron a dos gigantes y tuvieron que entregarle el hidromiel a Suttung en compensación, quien dejó a su hija a cargo de cuidarlo. Pero Mimir reveló la existencia de este hidromiel a Odín, quien lo robó para llevarlo a los Æsir.
Ragnarök: Odín es quien lidera a los dioses y los guerreros del Valhalla en la batalla final contra los gigantes. En esta batalla final Odín se enfrentá al gran lobo Fenrir y es devorado por él.
Elementos asociados
Elder Futhark, luego de sacrificarse colgando del Yggdrasil durante nueve días y nueve noches, Odín descubrió las runas del Elder Futhark, las cuales utilizó no solo como oráculo y para profecías sino que para realizar magia.
Cuervos, era acompañados por dos cuervos a los cuales llamaba Huginn (de Hugr, que representa el pensamiento) y Muninn (de Minni, que representa la memoria), quienes sobrevolaban los nueve reinos durante la noche observándolo todo para llevarle la información de lo que sucedía. Representan de alguna manera, su dese de conocimiento y sabiduría que tanto lo caracteriza.
Lobos, poseía dos lobos compañeros, los cuales eran Geri que viene del protogermánico geraz que siginifica "codicioso", y Freki que viene del protogermánico frekaz que significa "voraz". Los lobos comen toda la comida de la mesa de Odin, ya que Odin solo necesita hidromiel para sobrevivir y representar su naturaleza voraz y codiciosa. Cuando das una ofrenda de carne, es una ofrenda a Geri y Freki.
Gungnir, es su arma, una lanza que nunca falla con su objetivo cuando es lanzada, independientemente de la habilidad de su usuario. Esta lanza fue obsequiada por los hijos de Ivaldi, hábiles herreros enanos. Con está lanza Odín se hirió en un costado, cuando realizó su sacrificio colgando nueve días y nueve noches del Yggdrasil para alcanzar la sabiduría de las runas.
Sleipnir, que en nórdico antiguo significa "resbaladizo", es hijo de Loki y es un caballo gris de ocho patas que usaba Odín para viajar a través de los nueve mundos o para ir a la batalla. Simbolizaba los ocho vientos que soplan de los ocho puntos cardinales, y se caracterizaba por su gran velocidad para galopar pudiendo cargar hasta el doble de su peso. Podía galopar por mar, cielo y tierra, e incluso llegar a Helheim, donde habitan los muertos.
Valkirias, servían a Odín siendo este su líder, buscando para a los héroes que mueren en batalla para llevarlos al Valhalla con él conformando su ejército para el Ragnarök.
Conectar con Odín
Primero que nada, siempre hago el recordatorio de que ningún ser que provenga de la luz te va a exigir devoción, sacrificios o sangre. Si lo hace, se pone violento, o busca posesionar un cuerpo es algo engañando y deberías buscar ayuda. El buscar conectar con un ser es porque queremos llamarlo a nuestra vida, o para responder su llamado porque algo quiere trabajar con nosotros. Habiendo aclarado esto, prosigamos con el culto a Odín:
Sacrificio, él se destaca por haber sacrificado su ojo izquierdo a Mimir para beber del pozo de la sabiduría, y también se colgó del Yggdrasil hiriéndose a sí mismo con una lanza para descubrir las runas. Puedes realizar un sacrificio, en el sentido de renunciar a algo que ames durante un tiempo prolongado, no de matar algo como sacrificio, y mientras más tiempo y más importante sea esto para ti, mayor será su ayuda o recompensa. Para darle más significado puedes hacerlo durante nueve días, el número nueve está muy asociado a Odín por los nueve días y nueve noches de sacrificio para encontrar las runas.
Ofrendas, puedes colocar un juego de runas del Elder Futhark, plumas de cuervo, carnes rojas para sus lobos (cocinadas, no querrás olor a putrefacción en tu altar aparte de que atraerías esa frecuencia de energía si la pones cruda), herraduras, algo hecho de piel de lobo o caballo (conseguido éticamente de alguno que encuentres muerto, no caces innecesariamente), hidromiel o cerveza.
Meditación, Odín pudo comprender que la verdadera sabiduría solo se podía encontrar en el silencio y la escucha interna, ya que así fue como descubrió las runas y toda la sabiduría que encierran. Entonces es importante que te birndes diariamente un tiempo de meditación, silencio y escucha interna en su honor, o junto a él para encontrar alguna respuesta.
Azul oscuro, o azul noche, es el color asociado a él porque es el color de su capa, por si quieres poner un mantel en tu altar o prenderle una vela para llamarlo. ¿Por qué este color? Es el que toman los muertos en su piel después de varios días, y uno de sus atributos es la muerte como transición, no como estadío final.
Aquí lo importante para trabajar con él es comprender el sentido del sacrificio, no como un acto de dolor y abandono, sino como un acto de renuncia y superación al abandonar aquello que ya no suma o hace bien, transformándose en un limitante, para alcanzar un estadío superior.
El conocimiento se adquiere con dedicación y estudio, pero la sabiduría se adquiere a través del sacrificio, del sacrificio de aquellas limitantes que no nos permiten alcanzarla. Renunciar a un amor no correspondido para comprender el amor propio y lo que debería ser una relación de pareja sana; renunciar al propio miedo a algo para poder afrontar la situación de la que nos limitaba y desarrollar el coraje; renunciar a algún mal hábito como la procrastinación o algún vicio, para dedicar ese tiempo y energía a algo más productivo; renunciar a las redes sociales o el contacto social para trabajar la escucha interna.
Como ves, ese sentido de sacrificio que Odín representa es algo mucho más profundo que algún sacrificio ritual. Él tuvo que comprender que en la renuncia y el sacrificio de las comodidades y en el silencio interno alcanzamos la verdadera sabiduría. ¿A cuánto te dispones a renunciar para encontrar lo que tanto anhela tu corazón?