Jazmín
Su nombre científico es "Jasminum Officinale", y es un especie de trepadora perteneciente a la familia de las oleáceas. Es nativa de regiones tropicales y subtropicales de Asia principalmente del sur y sureste asiático, y del noroeste de África y África oriental pero se naturalizó por su exportación a otras zonas como en la zona mediterránea, Australia, incluso Hawai y Florida considerándose como una especie invasora en algunos de ellos. Su nombre viene del persa "yasamin" que significa "flor fragante".
Esta trepadora es muy reconocida por su potente y cautivante aroma, el cual se vuelve más intenso por la noche, razón por la cual en la India se le llama "Reina de la Noche. Puede alcanzar una altura de hasta seis metros, y posee hojas compuestas de entre cinco y nueve foliolos de hojas. Además posee una flor de cinco pétalos blancos de cáliz tubular y produce una baya muy pequeña de color negro.
Leyenda de origen
Cuenta una historia hindú que hace mucho tiempo, una bella princesa se enamoró del dios del Sol, Surya Deva. Pero este vanidoso dios rechazó su amor a pesar de la gran belleza de la princesa, provocando que ellacaiga en una profunda depresión, al punto que decidió quitarse la vida. Sus cenizas fueron esparcidaen la montaña donde ella solía pasear y llorar sus penas, donde se enamoró del dios Sol, y de sus cenizas, comenzó a crecer una planta que nadie había visto jamás con unas pequeñas flores blancas, pero que permanecían cerradas durante el día y solo se abrían y liberaban su profundo aroma por la noche, en la ausencia del sol.
Pero también existe otra leyenda de origen árabe, que cuenta sobre una bella joven llamada Jazmine. Ella al vivir en el desierto cubría su rostro con numerosos velos para protegerse del sol. Pero un príncipe sintió tanta curiosidad hacia ella que decidió casarse y, una vez en el palacio, todos pudieron apreciar su increíble belleza. La joven acostumbra a vivir y dormir libre bajo el cielo estrellado escapó por no aguantar el encierro entre los muros. Corrió al desierto y una vez que encontró un oasis, se quitó los velos que cubrían su rostro. El sol pudo verla por primera vez, y al contemplar tanta belleza, decidió transformarla en flor. Pero Jazmine para castigar al Sol solo abriría sus flores durante la noche.
Propiedades energéticas
Planeta regente: Luna
Elemento asociado: Agua
La flor del jazmín posee una energía sutil de alta frecuencia, que ayuda a realzar la pureza y la sensación de calma interna. Su energía espiritual la hace una gran aliada para trabajar en la conexión con nuestro lado más espiritual. Su energía pura y asociada al amor, ayuda a atraer el amor verdadero. Posee una energía femenina y lunar, estimulando la intuición y los sueños proféticos, resultando muy útil para la magia lunar.
Pureza, con su energía sutil realza la pureza del alma y estimula el despertar espiritual, ayudando en la conexión con lo divino y elevado, pero también ayuda a purificar el campo aurico de una persona, realzando su pureza y generando un escudo contra energías densas.
Armonía, su energía promueve un estado de calma, paz y serenidad interna.
Intuición, al promover un estado de paz interna y concentración ayuda en la conexión con el yo interior y la sabiduría interna.
Amor, simboliza el amor puro, inocente y eterno, evocando sensualidad e intimidad y atrayendo el amor verdadero.
Profético, estimula los sueños proféticos activando el subconsciente.
Creatividad, ayuda a inspirar ideas nuevas potenciando la imaginación.
Estas propiedades podemos obtenerlas mediante la quema de sus flores para sahumar, o también a través de su aceite esencial.
Propiedades medicinales
Su infusión es muy útil para alivianar la acidez y relajar el tracto digestivo, y para relajar el cuerpo y la mente para lograr conciliar un sueño profundo. En el caso de las mujeres ayuda a combatir los cólicos menstruales, y a regular los cambios hormonales durante la menopausia.
Ansiolítico, promueve la relajación reduciendo los síntomas de la ansiedad, el estrés y el insomnio, promoviendo un sueño profundo y reparador
Digestivo, ayuda a calmar la acidez y la hinchazón relajando el tracto digestivo, estimulando la digestión.
Regulador hormonal femenino, ayudando a aliviar las molestias del ciclo menstrual y a equilibrar los cambios emocionales y físicos durante la menopausia.
Antiespasmódico, alivia los calambres musculares, los dolores menstruales y los espasmos digestivos.
Antiinflamatorio, reduce el dolor muscular, la inflamación y el dolor articular, siendo útil para tratar la artritis y otras afecciones inflamatorias.
Antioxidante, aportando elasticidad a la piel, calmando las irritaciones cutáneas y combatiendo el envejecimiento.
Analgésico, alivianando los dolores de cabeza, musculares e incluso los menstruales.
Antiséptico, ayuda a combatir algunas bacterias y hongos.
Pérdida de peso, estimula la quema de grasas en el cuerpo.
Estimular el sistema inmune, ayuda a elevar las defensas del cuerpo.
Notas adicionales
Es una planta muy fuerte y consumirla en cantidades excesivas puede resultar tóxica, por lo que su consumo debe ser moderado y prestando atención a sus contraindicaciones.
Aunque estimula la menstruación, no debe ser utilizado como método anticonceptivo porque puede causar sangrados uterinos y hasta embriones malformados, ni tampoco como método recurrente para estimularla porque a largo plazo puede causar hemorragias difíciles de detener aconsejándose solamente cuando no aparece por causas de estrés, desequilibrios hormonales, pérdida de peso, o exceso de actividad física.
Cuando tiene síntomas de comenzar a secarse o marchitarse es una señal clara de que está absorbiendo las energías negativas del ambiente y aportando bienestar, no hay que intentar salvarla.
Evita que los animales hagan sus necesidades en una zona, así como que los sapos se agrupen en una zona.
Contraindicaciones
lactancia;
niños menores de 12 años;
durante el embarazo;
alergia al jazmín.
Tips
Se puede utilizar unas gotitas del aceite esencial de jazmín para colocar sobre el cabello hidratándolo y fortaleciéndolo para combatir la caída.
Usar su aceite esencial en un hornito o quemando algunas flores secas de jazmín antes de dormir, se puede inducir los sueños proféticos.
Colocando unas gotas de su aceite esencial en un hornito puede ayudar con la ronquera. Se debe oler el pañuelo varias veces durante el día.
Preparados
Cataplasma de jazmín, es una pasta de consistencia blanda fabricada machacando flores frescas de jazmín con un poco de agua para formar una pasta. Esto se puede utilizar como antiinflmatorio aplicándolo sobre las heridas.
Tintura de jazmín, colocando dos manojos de flores en medio litro de alcohol, y dejándolo macerar durante un ciclo lunar (28 días) se obtiene una tintura muy útil para friccionar y calmar los dolores reumáticos.
Infusión de jazmín, dos gramos de flores en una taza es suficiente, lo recomendable es no endulzar o hacerlo con miel en lugar de azúcar, siendo muy útil para la quema de grasa y aportando antioxidantes.