La etimología de la palabra runa viene de la raíz del nórdico antiguo rūn, cuyo significado es misterio, secreto o susurro. Mal llamadas runas vikingas o runas celtas, las runas conforman un alfabeto antiguo llamado Futhark Antiguo o Elder Futhark, y está compuesto por 24 carácteres que utilizaban los antiguos escandinavos para su sistema de escritura. De hecho, el nombre de este alfabeto proviene de la combinación de sus primeros seis caracteres.
Cada una de ellas está dotada de un nombre propio y posee una energía arquetípica específica, que conecta con el plano inconsciente a partir de su ideograma. Antes no existía un sistema de escritura, por lo que estábamos acostumbrados a ver un símbolo, un ideograma, y con respecto a esa idea que estaba plasmada en una figura sabíamos lo que quería decir, su significado. Un ideograma habla de una figura que tiene varios significados, y es esto lo que dota a las runas de un concepto más amplio y profundo que les brinda su identidad, lejos de significar una sola palabra o concepto específico. Es así como la figura de cada runa encierra un misterio o secreto que va más allá de lo superficial.
Pese a todo lo que se sabe, el origen de las runas sigue siendo incierto, aunque una antigua leyenda cuanta su origen. Según esta leyenda no tiene un origen terrenal, sino uno sobrenatural y divino, pues fueron descubiertas por el mismísimo Odín. Él quería tener el conocimiento y la sabiduría absolutos, y esto le atormentaba. Fue por esto que decidió bajar hacia el pie del Yggdrasil donde se encontraban las Nornas, que se encontraban en sus raíces. Las Nornas llamadas Urdh, Verdhandi y Skuld, eran las tejedoras de la vida, y conocedoras del destino de todos los dioses y todos los hombres, así que Odín les pidió que por favor le concibieran el don de ver el futuro, pero ellas se negaron. Le dijeron que si eso era lo que quería debería ir a ver al gigante Mimir, el protector de la fuente de la sabiduría y el ser más sabio de los nueve mundos. Pero sin embargo le advirtieron que tuviera cuidado con lo que deseaba porque a veces los deseos cuando se cumplen no son lo que uno desea.
Poco antes de llegar, Odín tomó la forma de un cansado caminante, y cuando llegó, le pidió a Mimir que le dejara beber de su fuente pues estaba agotado y muy sediento. Pero el gigante, al ser tan sabio, no se dejó engañar, y le dijo a Odín que le dejaría beber de su fuente, pero a cambio debería pagar un precio muy alto, su ojo izquierdo. Fue de esta forma que Odín perdió su ojo izquierdo y jamás lo recuperó, pues aceptó el trato y Mimir lanzó el ojo al fondo de la fuente donde todavía está. Odín por fin pudo beber de la fuente, y en cuanto el agua tocó sus labios, vio toda la desgracia y el horror que debían pasar todos los hombres y los dioses, pues vio el fin del mundo y de su propio destino.
Después de este suceso Odín decidió volver a Asgard, pero cuanto más avanzaba en su camino, más insatisfecho se encontraba con el conocimiento adquirido. Así que reflexionando se dio cuenta de que para obtener conocimiento y sabiduría hay que realizar un sacrificio, y que, si él quería obtener todo el conocimiento y toda la sabiduría, el sacrificio debía de ser enorme. De este modo decidió sacrificarse él mismo, para sí mismo. Se clavó su lanza, y se colgó cabeza abajo del gran árbol Yggdasil durante nueve días y nueve noches, y durante ese tiempo no comió ni bebió nada. Lo único que pudo hacer, fue conocerse a sí mismo y mirar en su interior. Ya sobre el límite de la desesperación, mirando hacia su interior, Odín descubrió las runas, y cuando las vio, gritó, las agarró, y cayó al suelo. Esto convirtió a Odín en el ser más sabio de los nueve mundos. Desde ese momento, él no volvió a comer por el peso del destino que estaba sobre sus espaldas, y solo bebe para soportar este enorme peso, y lo único que consume es hidromiel.
El alfabeto Elder Futhark o Futhark Antiguo está compuesto por 24 runas, que a su vez se divide en tres subgrupos de ocho runas. Cada uno de estos subgrupos se llama Aett (Aettir en plural), que significa "familia" o "clan". Son estas familias de runas que en su conjunto transmiten un mensaje, un camino de aprendizaje para el ser humano a lo largo de su evolución y crecimeinto tanto personal como espiritual.
Cada uno de estos Aettir toma su nombre de la runa que encabezaba su grupo, de esta forma tenemos el Aett de Fehu o Feoh, el Aett de Hagalaz o Haegl, y el Aett de Tyr Tiwaz. También se los nombre como el Aett de Frey/Freya, el Aett de Hela, y el Aett de Tyr. Cada uno de ellos representa el camino de vida del ser humano a través de estos tres estadíos que representan la infancia, la adultez, y la vejez. Todo el conjunto del alfabeto Elder Futhark en su conjunto representa un camino de vida del ser humano, representando su crecimiento y evolución, un aprendizaje que va adquiriendo en cada runa o estadío de su vida.